Los/as trabajadores/as por cuenta propia están recibiendo, en los últimos días, correos electrónicos y mensajes para llevar un nuevo trámite relacionado con su actividad profesional. El Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, con vigencia desde el 16 de enero, aprobaba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025. Desde primeros de este mes de mayo,A VUELTAS CON LA ACTUALIZACIÓN DE LOS CNAE
En caso de no avisar con la antelación establecida de que se va de la empresa, las personas trabajadoras podrían enfrentarse a sanciones a la hora de recibir su finiquito. Sin embargo, los empresarios están obligados a informar de dicha penalización. Así lo ha determinado la Sala de lo Social del Tribunal Superior de JusticiaLA EMPRESA DEBE INFORMAR A SUS EMPLEADOS DE LOS PLAZOS DE PREAVISO POR ABANDONO DE LA COMPAÑÍA Y DE LAS POSIBLES SANCIONES SI NO SE CUMPLEN.
A parte de los cambios normativos habituales al comienzo de cada año natural (incrementos de pensiones, de años para ser perceptor en distintas edades o base reguladora, de requisitos de acceso en jubilaciones ordinarias o anticipadas, etc), con efectos desde el 01/04/2025 entrará en vigor una serie de cambios al objeto de “mejorar” algunas pensionesA vueltas con “cambios en la jubilación”
Una empresa es condenada a pagar 12.000 euros al conserje de una comunidad de propietarios por no contar con un registro de jornada laboral válido. Esta es la condena que impuso el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ante la denuncia de este trabajador, que alegaba haber hecho más horas de lo debido y reclamabaCONSECUENCIAS DE NO CONTAR CON UN REGISTRO DE JORNADA VÁLIDO
Con fecha del pasado miércoles, 12 de febrero, fue publicado en el Boletín Oficial del Estado el SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL para el presente año 2025, que se fija en 39,47 euros/día o 1.184 euros/mes en catorce pagas, según el salario esté fijado por días o por meses y a tiempo completo. Si se realizase unaSALARIO MINIMO INTERPROFESIONAL 2025
Desde finales del pasado 2024 y primeros del presente 2025, se está procediendo a la regularización de las bases de cotización de todas aquellas personas pertenecientes al Régimen Especial para los Trabajadores Autónomos (RETA) que hubieran estado de alta en el año 2023. El proceso de regularización se iba a desarrollar en tres fases dependiendoA VUELTAS CON LA REGULARIZACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS
El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas. Este Real Decreto tiene como objetivo proteger los derechos de las personas LGTBI, desarrollando normativamente la Ley 4/2023, deMedidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas.
Las medidas adoptadas en este Real Decreto-ley serán de aplicación a las personas físicas y entidades públicas o privadas que hayan sufrido daños en sus bienes o derechos como consecuencia directa o indirecta de la DANA, en los municipios incluidos en el anexo, siempre que resulten acreditados de acuerdo con lo que se establezca enREAL DECRETO-LEY 6/2024: MEDIDAS URGENTES DE RESPUESTA ANTE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA DANA
En este artículo, analizaremos el nuevo Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas. Esta normativa se encuadrada dentro del marco de promoción de los derechos LGTBI, que hace hincapié en la responsabilidadIgualdad para las personas LGTBI en las empresas.
La Seguridad Social todavía no dispone de los datos de Hacienda sobre los rendimientos netos de los autónomos, necesarios para iniciar la regularización de cuotas. Esta regularización va a afectar a más de 3,3 millones de personas que estuvieron dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en 2023. Tan sólo 400.000, de los 3.734.000 autónomosRegularización de las cuotas de autónomos de Seguridad Social.
El Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar, establece unas obligaciones claras para los empleadores en materia de prevención de riesgos laborales. Esta normativa supone un avance en la equiparación de los derechos dePrevención de riesgos en el ámbito del servicio del hogar
Un protocolo de desconexión digital es un documento en el que se recogen la política interna y las medidas tomadas por la empresa para garantizar el derecho a la desconexión digital de todos sus empleados (presenciales, a distancia, a jornada completa, a jornada parcial, incluidos directivos). Este derecho a la desconexión digital supone que fueraEl Protocolo de Desconexión Digital: ¿obligatorio?