En el entorno empresarial, el tratamiento adecuado de los datos personales de los clientes se ha convertido en una prioridad estratégica y legal para las organizaciones. El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde mayo de 2018, establece un marco normativo estricto que obliga a las empresas a garantizar la privacidad, laMal tratamiento de los datos personales del/a cliente.
Un protocolo de desconexión digital es un documento en el que se recogen la política interna y las medidas tomadas por la empresa para garantizar el derecho a la desconexión digital de todos sus empleados (presenciales, a distancia, a jornada completa, a jornada parcial, incluidos directivos). Este derecho a la desconexión digital supone que fueraEl Protocolo de Desconexión Digital: ¿obligatorio?
Hace años que el control horario se volvió una obligación para todas las empresas. Aunque hay libertad para elegir el método para fichar (apps, tarjetas o códigos), las compañías que usan datos biométricos (huella dactilar, reconocimiento facial…) tienen que cambiar este método. Si no, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) podrá sancionarlas. Algunas¿Fin de la huella dactilar a la hora de fichar?
Según la Agencia Europa Press, la mitad de las pequeñas empresas y autónomos españoles no aplican las normativas de protección de datos en su negocio y un 92% no utiliza una certificación SSL (Secure Socket Layer) en su página web. Esta certificación es fundamental debido a que permite a los principales navegadores reconocer una páginaPymes y Autónomos: Páginas web y normativa de Protección de Datos Personales
La Agencia Española de Protección de Datos ha emitido un comunicado sobre la recogida de datos personales por parte de los establecimientos. La Agencia ha tenido constancia de la proliferación de diversas iniciativas públicas que tratan de fomentar una reacción rápida ante posibles nuevos brotes de COVID–19, como registrar determinados datos de los clientes queRECOGIDA DE DATOS PERSONALES, COMO MEDIDA DE REACCIÓN A NUEVOS BROTES.
Recomendaciones de la AEPD sobre contenido inapropiado. La situación de confinamiento derivada de las medidas adoptadas por el Gobierno para afrontar la extensión del COVID-19 tiene efectos en todos los ámbitos de nuestra vida. Durante estos días de confinamiento los menores pasan más tiempo del habitual conectados a Internet, por lo que la Agencia EspañolaINTERNET Y MENORES DURANTE EL CONFINAMIENTO
El 28 de enero se ha celebrado el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, coincidiendo con el aniversario del Convenio 108/1981, del Consejo de Europa, para la protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter Personal. Esta normativa europea se está estableciendo como un estándar universal, aunque estasDía Internacional de la Protección de Datos Personales
La nueva Ley Orgánica 3/2018, del 5 de diciembre, sobre Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, está destinada, como ya vimos en artículos anteriores a adaptar el ordenamiento español al Reglamento general de Protección de Datos y completar sus disposiciones. Pero, además, también ha supuesto el reconocimiento normativo en la legislación laboral deLos derechos digitales en el ámbito laboral
En los anteriores artículos comenzamos hablando sobre los “Derechos de la era digital”, recogidos en la La nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. Ésta, además de destinarse a adaptar el ordenamiento español al Reglamento general de protección de datos y completar sus disposiciones,Los derechos de la era digital III
En el anterior artículo comenzamos hablando sobre los “Derechos de la era digital”, recogidos en La nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales. Ésta, además de destinarse a adaptar el ordenamiento español al Reglamento general de protección de datos y completar sus disposiciones, incorporaDerechos de la era digital 2
¿Cuáles son los derechos de la era digital? La nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales, además de destinarse a adaptar el ordenamiento español al Reglamento general de protección de datos y completar sus disposiciones, incorpora a su objeto la importante novedad de dirigirseDerechos de la era digital: Cuales son y en que consisten
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado una sentencia en la que estudia la denuncia de un condenado por maltrato a su víctima, por haber compartido una resolución judicial en su muro de Facebook y estado de Whatsapp. La víctima divulgó la sentencia por la que se condena al denunciante, como autor deAgencia de Protección de Datos: La comunicación de los datos del condenado, llevada a cabo por la víctima, está justificada en la regla de la ponderación de intereses
- 1
- 2