El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que confirma que las cláusulas suelo abusivas deben anularse siempre y no pueden convalidarse aunque los afectados hayan firmado un acuerdo con el banco. El fallo judicial hace referencia a un caso en el que los demandantes habían firmado una hipoteca que contenía una cláusula suelo de laEl TS dicta que una cláusula suelo abusiva es nula aunque haya acuerdo posterior entre el banco y el cliente
El Tribunal Supremo (TS) rechaza que las empresas deban incorporar en las cartas de despido los motivos por los que eligen a un empleado para formar parte de un procedimiento de despido colectivo. El Supremo recuerda que la ley no exige que se incorporen los criterios de selección, ni los concretos razonamientos relativos a laEl TS dicta que no es necesario explicar los criterios del ERE en el despido
El Tribunal Supremo avala la decisión de una empresa que dejó de considerar el llamado “descanso para el bocadillo” como trabajo efectivo. El Alto Tribunal considera que no supuso una modificación laboral sustancial por basarse en la “tolerancia” del empresario y no ser un derecho reconocido por contrato. La sentencia también rechaza que la empresaEl TS dicta que la pausa para el bocadillo no es trabajo efectivo
Conducir vehículos a motor sin haber obtenido nunca el carné es un delito, y no una infracción administrativa. El Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia que no se requiere que el conductor haya puesto en peligro concreto la seguridad vial ni cometido una maniobra antirreglamentaria. Considera que se trata de un delito de riesgoEl TS determina que conducir sin carnet es delito
El Tribunal Supremo ha reconocido la personalidad jurídica a las empresas que estén disueltas pero que tengan deudas pendientes. De este modo, las entidades liquidadas tendrán que responder, como sociedad, de estos capitales frente a reclamaciones pendientes basadas en pasivos sobrevenidos pese a que en principio haya perdido su personalidad jurídica con la liquidación.
La Inspección de Trabajo dejará de sancionar a las empresas que no tengan un registro diario del horario de sus empleados. Trabajo acaba de emitir una instrucción interna por la que los inspectores únicamente controlarán las horas extra, las que se exceden del horario establecido en el contrato. Se trata de una medida que afectaráTrabajo no exigirá a las empresas el registro diario de la jornada laboral
El Tribunal Supremo establece que la negativa de un conductor a someterse a una segunda prueba de alcoholemia, tras ser requerido por un agente de la autoridad y haber dado positivo en el primer test, es delito según el Código Penal con pena de seis meses a un año de prisión. La sentencia destaca queEl TS ve delito negarse a la segunda prueba de alcoholemia
El Tribunal Supremo considera que entra dentro de la legalidad que las empresas utilicen sistemas de video vigilancia y utilicen las imágenes grabadas como prueba en un despido. El Alto Tribunal matiza que los empleados deberán ser conscientes de su instalación. De este modo se unifica la doctrina y se establece un criterio único despuésEl TS avala la legalidad de las grabaciones a los empleados
El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha aprobado por unanimidad considerar un despido colectivo aquel que supere el umbral legal establecido en un único centro de trabajo, si este tiene más de veinte trabajadores, en lugar de tomar como referencia toda la plantilla de la empresa. Es decir, siguiendo elEl TS considera despido colectivo echar a diez empleados de un centro de trabajo
El Tribunal Supremo ha avalado mediante una sentencia que los herederos de una empresa familiar puedan acceder a la bonificación del 95% en el Impuesto de Sucesiones. Así, el TS tumba el hasta ahora criterio de Hacienda, que exigía que los afectados fueran socios de la compañía para poder acceder al descuento. En su lugar,El TS avala la bonificación fiscal en la sucesión de una empresa familiar
El Tribunal Supremo reconoce el derecho a renunciar, una vez disuelta la pareja, a la paternidad adquirida de un hijo no biológico en el marco de la relación. El TS ha fijado doctrina en el sentido de reconocer el derecho a renunciar a la paternidad asumida de un hijo no biológico en el caso deEl Supremo reconoce el derecho a renunciar a la paternidad adquirida en el matrimonio
El Tribunal Supremo afirma que resulta procedente el prorrateo de la cuota tributaria correspondiente al periodo impositivo en el que se produjo la venta de los inmuebles. La regla general establece que, en caso de ausencia de pacto en contrario, será que el vendedor que abone el IBI. Tras una sentencia del 15 de junioEl TS dictamina que el IBI de un inmueble repercutirá en el comprador