El 1 de enero de 2018 entrará en vigor la nueva Ley de Autónomos que ofrece la posibilidad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta un máximo de 3 veces por año. Esto permitirá a los trabajadores por cuenta propia una mayor flexibilidad. Además, la nueva normativa supondrá unNuevo régimen de altas y bajas en el RETA a partir del 1 de enero de 2018
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 25 de octubre, la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La ley amplía la tarifa plana de cincuenta euros, permite la deducción de suministros y dietas, flexibiliza la cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos e impulsa medidas para favorecer la contratación laboralPrincipales novedades de la Ley 6/2017 de reformas urgentes del trabajo autónomo
El Congreso de los Diputados ha aprobado la introducción de diversas medidas en la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, para mejorar las condiciones de Seguridad Social y laborales de este colectivo que forman más de tres millones de personas. El texto plantea mejorar la protección social y las condiciones para emprender, asíIncentivos para los autónomos que se aplicarán en los próximos meses
La regulación de la prestación por cese de actividad del trabajador autónomo se aplica a quienes queriendo ejercer una actividad profesional a título lucrativo y estando incluidos en los niveles de protección en ella recogidos, hayan tenido que cesar en esa actividad de manera involuntaria. El cese de actividad podrá ser definitivo o temporal. ElProtección por cese de actividad de los trabajadores autónomos
Durante el 2016, las administraciones públicas han reducido los plazos de pago a los trabajadores autónomos en once días. La cifra es una comparativa sobre los plazos marcados en diciembre de 2015, pasando de 86 a 75 días. A pesar de ello, el periodo de tiempo continúa por encima de la legalidad que establece unLa Administración Pública reduce los tiempos de pago a los autónomos