Si eres autónomo, quizás te interese subir tu base de cotización. En lo fundamental, los parámetros para calcular la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos son muy similares a los de los trabajadores del Régimen General. Sin embargo, debes tener en cuenta diferencias importantes en cuanto a períodos no cotizados (cobertura de lagunas enPara los autónomos: Aumento de base y mayor pensión.
La base máxima de cotización a la Seguridad Social se va a mantener en 2018 en los 3.751,2 euros. Mientras la base mínima se incrementará en el mismo porcentaje que el salario mínimo, un 4%, según el proyecto de orden por la que se desarrollan las normas legales de cotización para el ejercicio 2018, queLa base máxima de cotización se mantiene en 2018
El 1 de enero de 2018 entrará en vigor la nueva Ley de Autónomos que ofrece la posibilidad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta un máximo de 3 veces por año. Esto permitirá a los trabajadores por cuenta propia una mayor flexibilidad. Además, la nueva normativa supondrá unNuevo régimen de altas y bajas en el RETA a partir del 1 de enero de 2018
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 25 de octubre, la Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo. La ley amplía la tarifa plana de cincuenta euros, permite la deducción de suministros y dietas, flexibiliza la cotización en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos e impulsa medidas para favorecer la contratación laboralPrincipales novedades de la Ley 6/2017 de reformas urgentes del trabajo autónomo
La pensión de viudedad es una prestación contributiva de la Seguridad Social a la que se tiene derecho cuando nuestra pareja ha fallecido. No es vitalicia pero sí compatible con cualquier renta de trabajo y con la pensión de jubilación o incapacidad permanente. ¿Qué requisitos debe cumplir el fallecido y cuál era la situación concretaRequisitos para percibir una pensión de viudedad
El Consejo de Ministros ha aprobado los dieciséis convenios de colaboración con las CCAA (excepto País Vasco y Navarra) e INGESA, para el control de la incapacidad temporal (IT) en el período 2017-2020. Además, ha fijado los créditos destinados a financiar estos acuerdos. Persiguen mejorar la colaboración y coordinación entre los Servicios Públicos de SaludAprobada la financiación de los convenios de colaboración sobre incapacidad temporal
La Ley de medidas urgentes en el trabajo autónomo está pendiente de tramitarse en el Senado y tiene como fecha límite el 31 de octubre. Algunas de las medidas que contempla son la ampliación de la tarifa plana de cincuenta euros a un año, que los profesionales autónomos puedan cambiar hasta cuatro veces su baseLa Ley del Trabajo Autónomo se aprueba este mes
La prestación por desempleo de nivel contributivo se percibe tras la pérdida involuntaria de un empleo. La cuantía se calcula en función de las cotizaciones realizadas durante los periodos trabajados. Incluye la cotización a la Seguridad Social por jubilación, incapacidad temporal, invalidez, muerte y supervivencia, asistencia sanitaria, maternidad, paternidad y cuidado de menores afectados porCausas que pueden provocar la extinción de la prestación
El Congreso de los Diputados ha aprobado la introducción de diversas medidas en la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, para mejorar las condiciones de Seguridad Social y laborales de este colectivo que forman más de tres millones de personas. El texto plantea mejorar la protección social y las condiciones para emprender, asíIncentivos para los autónomos que se aplicarán en los próximos meses
La regulación de la prestación por cese de actividad del trabajador autónomo se aplica a quienes queriendo ejercer una actividad profesional a título lucrativo y estando incluidos en los niveles de protección en ella recogidos, hayan tenido que cesar en esa actividad de manera involuntaria. El cese de actividad podrá ser definitivo o temporal. ElProtección por cese de actividad de los trabajadores autónomos
Las empresas que cambien de puesto de trabajo a una empleada por riesgo en el embarazo o la lactancia natural y la destinen a una función compatible con su estado seguirán teniendo derecho a una bonificación del 50 % en las cotizaciones a la Seguridad Social. Así lo recoge el proyecto de ley de PresupuestosBonificaciones para las empresas que destinen a embarazadas de riesgo a otros puestos
El Real decreto legislativo 8/2015, de 30 de octubre establece que la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva será compatible con la realización de cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia con unos requisitos. El beneficiario tendrá la consideración de pensionista a todos los efectos y, cuando finalice la relación laboral oCompatibilidad entre la pensión de jubilación y la vida laboral activa
- 1
- 2