Algunas de las medidas de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo de octubre del 2017, han entrado en vigor a partir de este nuevo año. Esta nueva ley representa una mejora en cuanto a las cotizaciones, gastos deducibles, bonificaciones, la contratación y la conciliación familiar. Las medidas disponibles desde este mes de eneroNovedades de la Ley de Autónomos
La nueva ley del trabajo autónomo que entrará en vigor en 2018 incluye cambios en las bonificaciones para autónomos durante el descanso de maternidad, paternidad o adopción o riesgo durante embarazo o lactancia. En estos casos, y bajo ciertas condiciones, el autónomo tendrá una bonificación del 100% en su cuota con el objetivo de conciliarMedidas de conciliación de la nueva ley de los trabajadores autónomos
La reforma de la ley de autónomos, que entrará en vigor próximamente, mejorará los incentivos para las personas que inicien una actividad por cuenta propia. Así, ampliará la tarifa plana de 50 euros a los doce primeros meses de cotización cuando hasta ahora esta cantidad solo podía aplicarse durante seis meses. También incorpora nuevas bonificacionesBonificaciones a la contratación de familiares del autónomo previstas en la nueva ley
El objetivo del contrato de trabajo por tiempo indefinido de un joven por microempresas y empresarios autónomos es fomentar la contratación estable por parte de los emprendedores y PYMES con plantilla igual o inferior a 9 trabajadores. Para ello la norma establece una serie de reducciones a la Seguridad Social en caso de contratación deContrato indefinido de jóvenes por microempresas y empresarios autónomos
La Seguridad Social establece una bonificación del 40% en las aportaciones empresariales a las cuotas por contingencias comunes respecto del personal investigador. Tienen derecho a ella los trabajadores incluidos en los grupos 1, 2, 3 y 4 de cotización al Régimen General de la Seguridad Social que, con carácter exclusivo y por la totalidad deBonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador
Durante el segundo trimestre de 2017 se han contabilizado cerca de dos millones de trabajadores inscritos en este régimen por cuenta propia de la Seguridad Social. Los hombres representan el 65,1 % y las mujeres el 34,9 % del total. El artículo 30 a la Ley 20/2007 bonifica a trabajadores por cuenta propia o autónomosBonificaciones a trabajadores autónomos por conciliación de la vida profesional y personal
Los jóvenes españoles se enfrentan, en muchos casos, a la dificultad de encontrar trabajo una vez finalizan sus estudios. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha previsto una serie de medidas para favorecer la inserción laboral a jóvenes menores de 30 años. Entre ellas, ayudas de 430 euros al mes para los menores deAyudas para jóvenes que deseen iniciarse en el mundo laboral