En líneas generales, la Ley establece que cuando un trabajador que cotiza al RETA solicita una prestación, en este caso la jubilación, y no se encuentra al corriente de pago, la Seguridad Social deberá “invitarle” al pago antes de proceder a estimarle la prestación. Pero, ¿qué ocurre cuando esas cuotas impagadas son necesarias para lucrarSI ERES AUTÓNOMO, VAS A JUBILARTE Y DEBES CUOTAS DEL RETA, ASEGÚRATE QUE TIENES SUFICIENTES COTIZACIONES SIN CONTAR LAS IMPAGADAS, ANTES DE SOLICITAR LA JUBILACIÓN
Se ha publicado el extracto de la convocatoria para la solicitud de ayudas a los transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2019. Cuantía La cuantía máxima será de 9.240.000 € distribuidos entre un importe máximo de 9.090.000 € repartidos entre los beneficiarios resultantes recogidos en la Resolución de otorgamiento, y un importeAyudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2019
Ha sido publicada en el BOE la resolución por la cual se establece la creación, estructuración y articulación de la comisión paritaria para resolver las reclamaciones previas de los autónomos a los que se les haya denegado la prestación por cese de actividad. De esta forma se desarrolla un apartado contemplado en el Real Decreto-leyComisión paritaria para resolver las reclamaciones sobre el cobro del paro de los autónomos
El Programa para el Fomento del Trabajo Autónomo tiene como objetivo la subvención, en concepto de renta de subsistencia, a las personas desempleadas que acceden a su empleo mediante la creación de una actividad empresarial independiente, estableciéndose como personal trabajador autónomo o por cuenta propia en proyectos innovadores. A los efectos de esta convocatoria sePrograma de fomento del empleo dirigido al emprendimiento
El Gobierno acuerda, con las organizaciones de autónomos, la subida de la cuota mínima a 64 euros al año. El Gobierno ha cerrado un acuerdo para que la cuota mínima a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia suba unos 64 euros al año, a partir de 2019. Según en Ministerio de Trabajo,Subida de la cuota mínima de autónomos
En muchas ocasiones encuentras en la normativa serios agravios comparativos. Cuando los encuentras siempre le buscas justificación, si pasas rápido sobre la norma parece que la llegas a entender, pero cuando te detienes ves que algo falla. Uno de ellos, al que no le damos importancia, pero sí la tiene, es la integración de lagunasReflexiones sobre la jubilación de los trabajadores autónomos
La Secretaría del Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, ha convocado, este mes, ayudas para el abandono de la actividad para los transportistas autónomos por carretera. Las bases reguladoras de estas ayudas están recogidas en la Orden FOM/3218/2009, de 17 de noviembre (B.O.E. 30 de noviembre), modificada por la Orden FOM/2835/2012, de 17 noviembre (B.O.E.Ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2018.
El trabajador autónomo que acredite tener contratado a un trabajador (o más) por cuenta ajena, podrá acceder a esta nueva modalidad de jubilación, que permite compatibilizar el trabajo por cuenta propia con el percibo del 100% de la pensión de jubilación, si cumple el resto de requisitos.
Si eres autónomo, quizás te interese subir tu base de cotización. En lo fundamental, los parámetros para calcular la pensión de jubilación de los trabajadores autónomos son muy similares a los de los trabajadores del Régimen General. Sin embargo, debes tener en cuenta diferencias importantes en cuanto a períodos no cotizados (cobertura de lagunas enPara los autónomos: Aumento de base y mayor pensión.
La base máxima de cotización a la Seguridad Social se va a mantener en 2018 en los 3.751,2 euros. Mientras la base mínima se incrementará en el mismo porcentaje que el salario mínimo, un 4%, según el proyecto de orden por la que se desarrollan las normas legales de cotización para el ejercicio 2018, queLa base máxima de cotización se mantiene en 2018
El Ministerio de Hacienda mantendrá la rebaja del 5% del rendimiento neto de módulos en 2018, que se viene aplicando desde 2009, para los autónomos y pymes que declaran por el método de estimación objetiva. También se mantiene este próximo año los módulos existentes en el IVA.
El 1 de enero de 2018 entrará en vigor la nueva Ley de Autónomos que ofrece la posibilidad de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) hasta un máximo de 3 veces por año. Esto permitirá a los trabajadores por cuenta propia una mayor flexibilidad. Además, la nueva normativa supondrá unNuevo régimen de altas y bajas en el RETA a partir del 1 de enero de 2018