Los miembros de una sociedad pueden separarse en el caso de falta de distribución de dividendos en sociedades no cotizadas. Este derecho viene regulado en el artículo 348.bis de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) que se encontraba suspendido hasta su entrada en vigor el 1 de enero de 2017. ¿Qué requisitos se debenLos socios pueden separarse por falta de distribución de dividendos
El modelo 347 es una declaración anual informativa de operaciones con terceras personas. Aquellas personas físicas o jurídicas que desarrollen actividades empresariales o profesionales, deberán presentar este modelo, siempre que hayan superado el importe de 3.005,06€ en las operaciones durante el año natural con un mismo proveedor o cliente. La declaración de este modelo esLas claves del modelo 347 de Declaración anual de operaciones con terceras personas
El Tribunal Constitucional ha anulado parcialmente el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (conocido como plusvalía municipal) en los casos en los que hay pérdidas en los inmuebles transmitidos por depreciación del terreno. La sentencia no declara ilegal la plusvalía municipal, sino que dice que no es constitucional enEl TC anula el impuesto sobre plusvalías si no hay ganancias
La base de cotización mínima de los trabajadores autónomos es de 893,10 euros en 2017, la misma que en el año anterior, según la orden de cotización a la Seguridad Social publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) que ha confirmado la cuantía de la cuota que se ha cobrado a casi dos millonesLa base mínima de cotización de los autónomos en 2017 se mantiene
El Consell ha aprobado el convenio de colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales que pretende establecer un marco general de colaboración que favorezca las relaciones entre la misma asociación y la Conselleria de Hacienda y Modelo Económico. El objetivo es habilitar a los integrantes de la asociación para que colaboren con la AdministraciónEl Consell firma un acuerdo de colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales
El Tribunal Supremo ha avalado mediante una sentencia que los herederos de una empresa familiar puedan acceder a la bonificación del 95% en el Impuesto de Sucesiones. Así, el TS tumba el hasta ahora criterio de Hacienda, que exigía que los afectados fueran socios de la compañía para poder acceder al descuento. En su lugar,El TS avala la bonificación fiscal en la sucesión de una empresa familiar
Los profesionales autónomos y pymes, ante la falta de liquidez o al crédito bancario, pueden solicitar el aplazamiento o fraccionamiento de las deudas y pagos a Hacienda, ya sean de IVA o de IRPF. Otra opción a la que se pueden acoger es fraccionar los pagos que tengan pendientes con Hacienda. La deuda debe que serLos trabajadores autónomos pueden aplazar el pago de sus impuestos
La Conselleria de Hacienda de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha el Plan de Actuación de Protocolos No Autoliquidados (PAPNA). Se trata de una operación que va a desarrollar el departamento de Gestión Tributaria del Instituto Valenciano de la Administración Tributaria (IVAT) junto con las Oficinas Liquidadoras y que tiene como objetivo detectar aLa Conselleria de Hacienda lanza una nueva campaña contra el fraude fiscal
El Tribunal Supremo afirma que resulta procedente el prorrateo de la cuota tributaria correspondiente al periodo impositivo en el que se produjo la venta de los inmuebles. La regla general establece que, en caso de ausencia de pacto en contrario, será que el vendedor que abone el IBI. Tras una sentencia del 15 de junioEl TS dictamina que el IBI de un inmueble repercutirá en el comprador
El mínimo exento de cotización es un beneficio en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes por contratación indefinida. Pueden beneficiarse de este derecho aquellas empresas y autónomos que incrementen su nivel de empleo, tanto el nivel de empleo indefinido como el nivel de empleo neto, y lo mantengan durante al menosLos autónomos que contraten indefinidos pueden beneficiarse del mínimo exento de cotización
La campaña del Impuestos sobre Sociedades de 2015, que finalizará el 25 de julio, aplica por primera vez la reforma fiscal. La nueva ley, en vigor desde enero de 2015, introduce importantes modificaciones como el tratamiento de la compensación de bases imponibles negativas o de la doble imposición sobre beneficios, novedades en los tipos deNovedades de la campaña del Impuesto de Sociedades tras la reforma fiscal
Los países de la Unión Europea han aprobado una actualización de las normas comunitarias en materia de IVA, con el fin de garantizar un tratamiento fiscal uniforme de todos los tipos de bonos de consumo a nivel comunitario. La nueva directiva busca reducir el riesgo de desajustes en las normas fiscales nacionales que conduzcan aLa Unión Europea aprueba nuevas normas sobre el IVA